Quantcast
Channel: linux – forInformática
Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

La filosofía GNU/Linux a debate

$
0
0

Richard_Stallman

Este tema es bastante recurrente en el panorama GNU/Linux y creo que es importante debatirlo. He visto ya dos entradas hablando sobre ello, con visiones distintas, uno en desdelinux y otro en mdzol.

En ambos se habla del fanatismo que se da en ciertos usuarios de los sistemas GNU/Linux, poniendo como ejemplo principal a Richard Stallman que, quien lo conozca, sabrá lo contundente que suele ser con sus declaraciones.

En cierto modo, dentro del mundo de GNU/Linux hay una serie de usuarios que defienden su ideología con mucha fuerza, defendiéndolo por encima de todo, pero no es algo exclusivo ni de GNU/Linux ni del Software Libre en general, sino que ocurre en cualquiera de las plataformas que existen actualmente (Apple, Microsoft, Play Station, Xbox, Android…) y que, realmente, no aportan una visión muy buena de cada una de ellas.

Si nos referimos a la filosofía del Software Libre, tenemos que hablar de las cuatro libertades que se supone que debería tener cualquier software, que son: libertad de ejecución, libertad de acceso al código fuente, libertad de copia y libertad de modificación y distribución de la misma. En definitiva, dejarnos hacer con el software lo que nosotros queramos, sin tener que pedir permisos a los creadores para, por ejemplo, realizar las modificaciones que creamos necesarias o redistribuirlo sin tener que tener un permiso por escrito del creador.

Aparte de las libertades que debería otorgarnos el software, tenemos que tener algo muy en cuenta, que son las libertades que tenemos nosotros como personas de elegir qué programas queremos usar. Este creo que es el punto más discutido, ya que vemos en muchas ocasiones que algunos usuarios defienden el uso de GNU/Linux y del Software Libre por encima de todo. Desde mi punto de vista, hemos de ser sensatos a la hora de recomendar ciertas cosas (y creo que esto ya lo he mencionado otras veces), por ejemplo, no es necesario decirle a alguien que tiene un trabajo donde le recomiendan trabajar con AutoCAD que deje de usarlo y se pase a una alternativa libre, como puede ser QCAD, porque en su trabajo es casi obligatorio usar AutoCAD. Esto no ocurre de la misma forma con personas que usan el ordenador para operaciones cotidianas o básicas (navegar por Internet, crear documentos básicos en alguna suite ofimática, …), ya que en estos campos están casi todos los sistemas operativos, sin importar su licencia, más o menos en el mismo nivel.

En definitiva, creo que cada uno debería poder elegir lo que quiera, pero no sólo por investigación propia, sino también a la hora de hacer la compra del propio dispositivo, es decir, que prevalezca siempre la libertad de los usuarios por encima de todo. De todas formas, siempre queda la opción de buscar nosotros mismos y terminar por elegir el que más se adapte a nuestras necesidades, a nuestros gustos o, como suele hacer la mayoría de personas, elegir varios y usar en cada momento el más idóneo para el propósito que queremos.

Imagen | Richard Stallman en Wikipedia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 16

Trending Articles